Margarita Carrera, tras su reciente visita a nuestra librería, tuvo la gentileza de describir su primera visita a nuestra nueva librería. Nos emociona mucho que una escritora de su talla haya quedado «impresionadísima», y agradecemos enormemente que se haya extendido sobre el particular en su columna de ayer en Prensa Libre.

A continuación compartimos dicha columna con nuestros lectores, quienes notarán además que, si no han leído Los locos mueren de viejos, quizás se estén perdiendo de algo interesante.

Revelaciones: El nuevo Sophos

Cuando en agosto hablé a Sophos para que trajeran de España mi último poemario Iracundiae dea, de inmediato recibí respuesta. El libro estaría aquí en pocos meses.

Y ahora que voy al nuevo Sophos, situado en Plaza Fontabella y quedo impresionadísima con sus nuevos espacios, observo que el libro ya lo tienen a la venta. Además, el pasado jueves 6 de noviembre, abrimos la primera actividad en esta librería que no se reduce simplemente a ser eso, librería, sino es un centro cultural estupendo en donde se dan viariadísimas propuestas culturales, haciendo hincapié, claro está, en presentaciones y mesas redondas sobre libros. El espacio de Sophos es ahora cuatro veces mayor al que tenía antes. Me llamó la atención que habrá un área dedicada especialmente a literatura infantil. Además de dos terrazas para deleitarse con un menú renovador y delicioso.

Pues bien, el mencionado 6 de noviembre, al lado de la autora de la novela Los locos mueren de viejos, Vanessa Núñez Handal y Carolina Escobar Sarti, iniciamos la primera actividad. Para nuestra grata sorpresa, el área que nos acogía se llenó de gente. Hubo que acudir a más sillas y, aún así, había personas de pie. Raúl Figueroa, editor de la novela, inició la plática. Empezó por felicitar y agradecer a Sophos por el espacio que nos brindaba y se refirió al éxito que ha tenido la publicación de Vanessa. A continuación tomé la palabra y me referí, especialmente, al comentario que hice a la novela el 1 de agosto, en Prensa Libre, sección Cultura.

Dentro de las novelas que me envió recientemente F&G editores, dije, la que más me impactó fue Los locos mueren de viejos. Desde que uno empieza a leer el libro, no puede soltarlo. Capítulos breves, el argumento te atrapa. Aparentemente fácil, presenta la torturada vida de una familia venida a menos, ciertamente con trastornos psicológicos serios. El personaje central es una niña que para sobrevivir ha tenido que inventar un alter ego.

Luego Carolina Escobar leyó su trabajo en donde hizo hincapié en la presencia de la locura en la palabra. “En esta novela de corte psicológico, la autora va de la locura a la palabra, y de ésta a nuestras vidas cotidianas, llenas de máscaras, dobles juegos, víctimas inocentes, con todo y sus intenciones de vivir”. Habla luego de Paula, el personaje protagonista, con todo y su sombra: “María, Paula, la niña antropofoguizada por la madre; madre que –por incapaz de asumir su condición de realidad- marca en negativo la vida de su hija. Y María, siempre María, su tabla de salvación, su posibilidad de sobrevivencia, su alter ego deseoso de vivir (…)”.

Asimismo Carolina señala la importancia que en esta novela tiene el género epistolar y alude a una carta, en la página 24 del libro, en la cual María revela su amor por la madre.

Como final de la plática, el público intervino e hizo múltiples observaciones muy valiosas. De manera que el ambiente de la nueva librería Sophos estuvo pleno de interés. Inmediatamente, se empezó a deambular por los amplios estantes de la librería, buscando las obras que nos interesan de acuerdo a nuestra especialidad. No es lo mismo tener un libro bien editado en la mano, que obtenerlo a través de Internet. El placer de leer libros. De ahí el eslogan: “Pare de sufrir, lea libros”. Pero lo mejor de todo es que ya existe en Guatemala un lugar especial en donde uno puede deleitarse buscando aquellos títulos que apasionan.

Felicitamos a Philippe y a Marilyn por abrir espacios con fines no solamente económicos sino culturales.